El índice de Competitividad Turística tiene como fin ofrecer una herramienta que facilite a los empresarios del sector la implementación de mejores prácticas e innovación haciendo una contribución positiva a su competitividad, impactando así al clúster turístico. A lo largo de la aplicación del modelo en 270 empresas en México y en Perú, se ha identificado que esta medición es útil para la toma de decisiones y cambios en la operación de los negocios.
Esta propuesta de medición busca propiciar la discusión con académicos e interesados en la generación de conocimiento en beneficio de las pymes y del sector turístico; para ello, está a disposición la metodología y productos académicos.
El instrumento -con un enfoque de cadena de valor- utilizado en esta medición facilita al empresario la evaluación del desempeño al interior de la empresa y por ende identifica las áreas de oportunidad cuya representación gráfica en reportes facilita la interpretación y promueve la innovación y mejora continua. Un diferenciador del ICT es su potencial uso longitudinal y se perspectiva de valor compartido y de ASG.
Atendiendo las necesidades que surgen al hacer este diagnóstico en las empresas participantes, se ofrecen alternativas de solución en vinculación con instituciones de acceso al financiamiento, de soluciones de mercadotecnia digital o bien de asistencia técnica entre otras.
El proyecto de investigación fue desarrollado por la Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con colaboración multidisciplinaria e interinstitucional de un Comité Técnico, aplicando estándares internacionales de confidencialidad de la información y ética de la investigación.