PERSPECTIVAS SOBRE LAS PERSONAS MIGRANTES, SU TRAYECTORIA Y ESTANCIA EN EL TERRITORIO MEXICANO.

7 DE CADA 10 MEXICANOS TIENE UNA OPINIÓN FAVORABLE SOBRE LAS PERSONAS MIGRANTES

PERSPECTIVAS SOBRE LAS PERSONAS MIGRANTES, SU TRAYECTORIA Y ESTANCIA EN EL TERRITORIO MEXICANO.

  • Herramienta de COPLab revela una reconfiguración regional de los países que expulsan más personas migrantes en México: el Caribe, Centroamérica, y Venezuela se consolidan como expulsores.
  • Encuesta identifica las características de relación, interacción y percepción entre habitantes y personas migrantes.

En la última década, la notable cantidad de personas migrantes provenientes del centro y sur de América han estado enfrentando desafíos sin precedentes para su integración económica y social en las comunidades receptoras. La herramienta El papel de México en la migración del centro y sur de América, desarrollada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, responde a la necesidad de monitorear las dimensiones, a veces poco comprendidas, de los flujos y permanencias de esta población, generando nuevas preguntas y abordajes, las cuales están planteadas en la encuestaPerspectivas sobre las personas migrantes, su trayectoria y estancia en el territorio mexicano.

Magnitud de los procesos migratorios en México

En un contexto de intensa migración de tránsito y permanencia, COPLab desarrolló una herramienta donde la investigación social es presentada con narrativas visuales e interactivas que añaden valor a la divulgación del conocimiento científico. Esta propuesta de visualización de datos sobre personas migrantes por nacionalidad y entidad[1] captura algunas proporciones de los flujos y permanencias de esta población en constante movilidad. “Más que una investigación concluyente, la herramienta, por un lado, ofrece una visualización sencilla con información concreta, veraz y accesible para los usuarios; y por otro, ofrece la posibilidad de ver los cambios migratorios mientras estimula la generación preguntas y enfoques para la investigación sobre el fenómeno migratorio”, dijo Gala Menéndez responsable de COPLab del Centro de Opinión Pública.

Con datos publicados en los Boletines Mensuales de Estadísticas Migratorias por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la herramienta ilustra el número y país de origen de personas migrantes detenidas por las autoridades migratorias mexicanas[2] en los últimos nueve años, aproximándose a los cambios en los flujos de migración regionales.

Destaca, por ejemplo, que en 2014 las cifras con mayor número de casos se concentraban en la región centroamericana, encabezada por Guatemala (47,794), Honduras (47,521) y El Salvador (23,131); para 2015 esta tendencia no solo se mantuvo, sino que se exacerbó, con aumentos del 75% en Guatemala, 53% en El Salvador y 24% en Honduras. Durante 2016 y 2017 estas cifras disminuyen, probablemente asociado a las estrictas políticas migratorias del expresidente Donald Trump, pero volvieron a incrementar durante 2018 y 2019.

Con esta visualización es posible afirmar que 2020 representa un punto de quiebre en las tendencias migratorias de Latinoamérica, pues se observa una diminución de casos generalizada en todos los países de la región (excepto Ecuador) que va del -26% (Colombia) hasta -83% (Cuba). Sin embargo, a partir de 2021 las cifras aumentan a un ritmo insólito en comparación con el año anterior, encabezando este crecimiento Haití (863%), Venezuela (1,297%) y Nicaragua (1,317%). En este nuevo escenario, llama la atención que, si bien se mantienen relativamente estables los casos procedentes de Centroamérica, para 2023 el Caribe se consolida como un foco de expulsión (con 22,686 casos para Cuba y 33,454 en Haití), así como los países de Colombia (15,298), Ecuador (39,117) y Venezuela (145,847).

El mapa por entidad esboza que la ruta migrante ha tendido a concentrarse por el flanco oriental del territorio mexicano. Aunque de 2014 a 2023, en casi todos los estados el número de personas migrantes presentadas aumentó; el crecimiento más drástico se encuentra en Chiapas que pasó de registrar 51 mil casos en 2014 a 129 mil en 2023, mientras que en Tabasco pasó de 14 mil a 270 mil respectivamente. El estado de Veracruz adquiere mayor notoriedad, lo que podría indicar que se ha consolidado como el espacio de tránsito más frecuentado, lo mismo que Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México. En contraste, los estados que registran descensos en este periodo se encuentran con mayor cercanía al flanco del Pacífico: Oaxaca (-4,082), Sinaloa (-924), Querétaro (-274) y Morelos (-190). Finalmente, los estados de la frontera norte registran importantes aumentos: Sonora (22,276), Coahuila (17,474), Baja California (15,903), Chihuahua (7,867) y Nuevo León (7,807), y destaca que Tamaulipas registra un descenso de -274 casos.

¿Cómo percibimos a las personas migrantes?

La riqueza que ofrecen estas visualizaciones permite plantear nuevos cuestionamientos, entre los que destacamos la importancia de conocer la integración económica y social de las personas migrantes en las comunidades receptoras. Por lo tanto, la investigación Perspectivas sobre las personas migrantes, su trayectoria y estancia en el territorio mexicano busca identificar las características de relación, interacción y percepción entre habitantes y personas migrantes.

85% de las personas encuestadas opina que la migración debe permitirse, siempre y cuando se cumplan los permisos legales que establecen las autoridades de cada país, 13% piensa que la migración debe permitirse sin importar si se cumplen o no dichos permisos y solamente 2% opina que no debe permitirse. Para 7 de cada 10, la opinión que tienen sobre las personas migrantes tiende a ser positiva (que ha mejorado mucho, un poco o que se mantiene igual de bien), mientras que para 3 de cada 10 tiende a ser negativa (que ha empeorado mucho, un poco o que se mantiene igual de mal). Sin embargo, esta percepción cambia según la intensidad del flujo de personas migrantes por entidad; en estados donde este flujo es muy intenso, como Tabasco y Chiapas, 82% tiene opiniones más positivas, en contraste con aquellas en donde este flujo es medianamente intenso, como Tamaulipas, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala, porcentaje que cayó a 70%.

Percepciones sobre la Integración social y económica

7 de cada 10 encuestados reporta que en los últimos 5 años ha aumentado la presencia de personas migrantes en su ciudad solicitando ayuda (comida, dinero, ropa, etc.), transitando por la calle y viviendo en la misma ciudad. 6 de cada 10 que ha aumentado su presencia trabajando y acampando en la calle. 1 de cada 2 afirma que han aumentado quienes buscan empleo.

En este escenario en el que la gran mayoría ha reportado un aumento de encuentros con personas migrantes en distintos espacios y actividades en el entorno inmediato, es esperable que los habitantes locales configuren valoraciones positivas o negativas por nacionalidad. De esta forma, son las personas migrantes provenientes de Guatemala (72%), El Salvador (70%), Honduras (70%), países de África (69%) y Nicaragua (69%) las que reciben las valoraciones más negativas (muy negativo y negativo), seguido de Venezuela (69%), Haití (67%), Colombia (67%), República Dominicana (66%) y Ecuador (66%). En contraste, los países con valoraciones menos negativas son Canadá (55%), Estados Unidos (57%), Cuba (64%) y Argentina (65%).

No solamente las percepciones asociadas a la nacionalidad influyen en las valoraciones atribuidas a las personas migrantes. Los distintos roles que pueden ocupar en su integración social son determinantes. Los roles en los que los encuestados dijeron sentirse más cómodos compartiendo con personas migrantes son como compañeros de trabajo o escuela (82%), empleado o subordinado (77%) y vecino (75%); mientras que en los que sentirían menos cómodos son como inquilinos (62%) o jefes (63%).

Con la intensificación de los flujos migratorios en México, se han diversificados las opiniones sobre las repercusiones de tal presencia en diversos ámbitos, como salubridad, la economía y el mercado laboral del país. En ese sentido, 27% está de acuerdo con que con su trabajo las personas migrantes mejoran la economía del país, 24% está en desacuerdo y 49% no están ni de acuerdo ni en desacuerdo. 28% opina que quitan oportunidades laborales a los mexicanos, 26% está en desacuerdo y 46% no están ni de acuerdo ni en desacuerdo. Finalmente, 35% coincide en que son trabajadoras, 48% no está de acuerdo ni en desacuerdo y 17% está en desacuerdo.

Estas mismas consideraciones fueron preguntadas en referencia a los mexicanos en Estados Unidos, donde encontramos opiniones contrastantes: 79% está de acuerdo con que con su trabajo las personas mexicanas migrantes mejoran la economía de aquel país, 40% dijo estar en desacuerdo con que quitan oportunidades laborales a los estadounidenses y 82% afirma que son trabajadoras.

[1] Entidad en la que los casos fueron presentados ante la autoridad migratoria.

[2] Este dato aproxima solamente al número de personas migrantes mayores de 18 años que fueron presentados ante la autoridad migratoria, por lo tanto, debe considerarse que no se trata de un valor que refleje la presencia total de personas migrantes por entidad. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la operación de políticas y autoridades migratorias es distinta en cada entidad y responde a acuerdos y colaboraciones entre distintos niveles de gobierno, por lo tanto, un menor número de casos no responde necesariamente a la ausencia de personas migrantes.

METODOLOGÍA

Encuesta realizada del 23 de febrero al 10 de marzo de 2024 a 648 personas integrantes de un panel online diseñado por el COP UVM. La conformación del panel se diseñó tomando en cuenta las características sociodemográficas de la población mexicana como edad, sexo, NSE, entidad y ocupación.