ENCUESTA NACIONAL DE EGRESADOS

LA MITAD DE LOS UNIVERSITARIOS EN MÉXICO ESTUDIAN Y TRABAJAN

ENCUESTA NACIONAL DE EGRESADOS

  • Las ingenierías, las carreras mejor pagadas, seguidas de las ciencias exactas y computación
  • Marcada desigualdad de ingresos y oportunidades entre profesionistas hombres y mujeres
  • La falta de experiencia es la principal dificultad para encontrar empleo

Profesionistas.org y el Centro de Opinión Pública de Laureate y de la Universidad del Valle de México llevaron a cabo la Encuesta Nacional de Egresados (ENE), el primer estudio realizado en México para conocer la trayectoria laboral de los egresados de educación superior.

La encuesta realizada por Internet fue respondida por 9,304 egresados de educación superior de universidades públicas y privadas de todo el país. La amplitud de la muestra permitió hacer análisis a detalle sobre el nivel de ingresos de los egresados del país y segmentarlos por región, por género y por tipo de universidad.
Con este estudio, por primera vez se tiene información aportada directamente por los egresados sobre los siguientes aspectos: su primer salario, las condiciones de su primer empleo, las dificultades enfrentadas para obtener dicho empleo, así como sus condiciones salariales actuales, las habilidades y competencias aprendidas en la universidad que les fueron de mayor utilidad para emplearse y cuáles son las profesiones mejor pagadas, entre otras variables.

¿Cómo consiguieron empleo?

De acuerdo con esta investigación, 53% de los egresados de universidades privadas y 42% de los egresados de las universidades públicas, trabajaban desde antes de concluir sus estudios. Lo que significa que la mitad de los universitarios en México combinan la escuela con el trabajo.

De quienes no trabajaban antes de concluir sus estudios, un poco más de la mitad consideran que les fue fácil o muy fácil encontrar empleo: 57% privadas y 52% públicas, mientras que al resto les pareció difícil o muy difícil. La principal dificultad para encontrar empleo, de acuerdo con los egresados es la falta de experiencia. Por otra parte, entre los encuestados que empezaron a trabajar hasta terminar sus estudios, 24% de los egresados de universidades públicas y 18% de los egresados de las universidades privadas consiguieron empleo antes de 3 meses. La distribución de los egresados que tardaron entre 3 y 6 meses para conseguir un empleo fue la siguiente: 14% egresados de universidades públicas y 12% egresados de universidades privadas. Quienes tardaron entre 6 meses y un año en conseguir su primer empleo representan 11% de los egresados de universidades públicas y 8% de universidades privadas.

El primer empleo de más de la mitad de los encuestados estuvo vinculado con la carrera que estudiaron. Estos resultados muestran que en México todavía es rentable estudiar una carrera universitaria ya que mejora las oportunidades de empleo.

Las carreras con mayores perspectivas de empleo

En lo que respecta a las áreas de estudio, los profesionistas que se emplearon con mayor rapidez son aquellos que estudiaron alguna disciplina relacionada con las ciencias de la salud (38% se empleó antes de tres meses), seguidos por los profesionistas de carreras relacionadas con hospitalidad y servicios (28% antes de tres meses), ingenierías (26% antes de tres meses) y ciencias naturales, exactas y de la computación (24% antes de tres meses).

Las carreras mejor pagadas son las ingenierías, las ciencias exactas y computación.
Entre las dificultades encontradas para conseguir empleo, los egresados mencionaron las siguientes: No tenía experiencia previa (48%), falta de vacantes en mi área de estudio (20%), bajo nivel salarial o sin prestaciones (20%), falta de relaciones personales (6%), falta de título o cédula profesional (3%).

El primer empleo

En cuanto al nivel del primer salario, prácticamente la mitad de los egresados (46%) señalaron ganar entre 3 mil y 8 mil pesos mensuales. Y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el ingreso de los egresados de universidades públicas y el de los egresados de universidades privadas. Sin embargo, hay una diferencia significativa entre hombres y mujeres cuando los salarios eran más altos, por ejemplo, quienes ganaban entre 8 mil y 15 mil pesos mensuales, 21% son hombres y solamente 14% mujeres. Esta diferencia se mantiene cuando se trata de salarios superiores a los 15 mil pesos mensuales: 8% hombres y 3% mujeres. En contra parte, un porcentaje más alto de mujeres (16%) vs (12% de hombres) tuvo un salario de 1500 pesos mensuales.

Las relaciones sociales representan uno de los principales mecanismos para la obtención de empleo, según revela la Encuesta Nacional de Egresados, ya que 34% de quienes cursaron sus estudios en universidades privadas y 28% de los egresados de universidades públicas declararon haber obtenido de esta forma su primer trabajo. Por otra parte, el servicio social o las prácticas profesionales representaron un mecanismo eficaz para la obtención de empleo para 26% de los egresados de universidades públicas y 18% de los egresados de universidades privadas.

En cuanto al empleo en el campo profesional que estudiaron, los egresados de carreras relacionadas con la salud son los que más vinculados estuvieron a su profesión desde el primer empleo (74%), seguidos por los de educación y humanidades (65%), ciencias e ingenierías (63%) y ciencias sociales, administración y derecho (56%).

El empleo actual

El estudio también explora la ocupación actual de los egresados. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran los siguientes: La mitad de los egresados de universidades privadas son empleados del sector privado mientras que 45% de los egresados de universidades públicas también están empleados en este sector. 14% de los egresados de universidades privadas trabajan en el sector público, 13% son profesionistas independientes, 13% están desempleados, 7% son dueños de su propio negocio, 2% son amas de casa y 1%

están estudiando. En el caso de los egresados de las universidades públicas, 20% son empleados del sector público, 16% están desempleados, 10% son profesionistas independientes, 5% son dueños de su propio negocio, 4% están estudiando y 1% son amas de casa.

Es importante señalar que el estudio establece una diferencia entre quienes están desempleados y aquellas personas que se dedican a las labores del hogar. Para esta investigación los desempleados son únicamente aquellas personas que están buscando un empleo y no lo consiguen.

En cuanto a los ingresos que perciben actualmente los egresados, se encontró que 42% de quienes salieron de universidades privadas y 37% de los que estudiaron en universidades públicas ganan 15 mil pesos o más al mes. 27% de los egresados de universidades privadas y 25% de los egresados de universidades públicas perciben actualmente un salario entre 8 mil y 15 mil pesos mensuales. Quienes perciben un salario entre 3 mil y 8 mil pesos mensuales representan el 27% de los egresados de universidades públicas y 21% de los egresados de universidades privadas. El resto de los porcentajes perciben un salario inferior a 3 mil pesos mensuales.

Inequidad de género

La encuesta también reveló la inequidad de género que prevalece en el ámbito laboral en México, aun cuando se trata de profesionistas. Por ejemplo, son menos las mujeres (82%) que han tenido un empleo remunerado, que los hombres (87%). También son menos las mujeres contratadas por nómina que los hombres (62% vs 71%). De igual forma, un número mayor de mujeres (57%) que de hombres (48%), no tuvo una promoción en su primer empleo.

Por otra parte, en salarios los hombres ganan más que las mujeres y esta diferencia es más marcada conforme aumenta el ingreso, por ejemplo, 48% de los hombres ganan entre más de 15 mil pesos mensuales, mientras que solamente 27% de las mujeres tienen este nivel salarial.

Si se comparan los salarios entre hombres y mujeres de una misma profesión, la diferencia es muy marcada, por ejemplo: 54% de los hombres que estudiaron ingeniería ganan actualmente más de 15 mil pesos mensuales mientras que solamente 30.9% de las mujeres egresadas de ingeniería gozan de este nivel salarial. De hecho, en ninguna de las áreas del conocimiento, cuando el salario es superior a los 15 mil pesos mensuales las mujeres tienen un nivel salarial igual o superior al de los hombres.

Estudios universitarios y movilidad social

La ENE también exploró la escolaridad de los padres de los egresados como un indicador de movilidad social y se encontró que 64% de los padres y 75% de las madres de los egresados de universidades públicas, no tienen estudios de educación superior, mientras que, en el caso de los egresados de universidades privadas, 44% de los padres y 60% de las madres no cuentan con este grado de estudios.

Esto significa que las universidades son el principal motor de la movilidad social en México, especialmente las universidades públicas.

Información para elegir de manera más informada la carrera y la universidad

Los datos arriba mencionados representan solamente los principales hallazgos de la ENE, ya que el tamaño de la muestra permite hacer cruces por género, por región, por tipo de universidad y por área de conocimiento.

La información recabada les permitirá a las instituciones de educación superior conocer y atender sus áreas de oportunidad para mejorar las perspectivas laborales de sus egresados; por otra parte, la encuesta también aporta datos relevantes para la definición de políticas públicas que contribuyan a facilitar la inserción laboral de los recién egresados.

Lo más importante, es que los resultados de la ENE les servirán a los aspirantes de educación superior para tomar decisiones en función de la carrera y la universidad que les ofrezcan mejores oportunidades de desarrollo profesional.

La encuesta seguirá abierta en internet con el objetivo de seguir recabando información que permita contar con una muestra más robusta con la cual se puedan hacer cortes más precisos que aporten información específica sobre cada universidad y el retorno de inversión que les ofrecen a sus egresados. En junio de 2018 se presentarán los resultados del segundo corte y se planea contar con una muestra de 25 mil egresados.

METODOLOGÍA

Se diseñó una encuesta para ser aplicada on-line y, fue promovida en redes sociales mediante una campaña de publicidad orientada al segmento objetivo, jóvenes entre 21 y 30 años, egresados de alguna institución de educación superior.

Entre enero de 2016 y febrero de 2017 se obtuvieron 9,304 encuestas de instituciones de educación superior públicas y privadas del país. La Encuesta Nacional de Egresados contó con el apoyo en la promoción de Milenio, Manpower, el BID, Aspen Institute México, Universia, entre otros.