
Uso de la Tecnología
¿Sobre qué tuitean los senadores mexicanos?
Salud y Género, los rubros más abordados por los Senadores en Twitter en el primer trimestre del año
¿Sobre qué tuitean los Senadores? Una herramienta diseñada por el COP UVM para que el público analice la actividad de los legisladores en la red social.
Revolución Industrial
65% de los mexicanos encuestados cree que la tecnología podría reemplazar a personas en los trabajos
· El gobierno federal y el sector educativo son consideradas las esferas con menos desarrollo tecnológico
· Más de la mitad de los encuestados cree que las nuevas tecnologías podrían remplazar a las personas en algunos trabajos y 14% en casi todos los trabajos.
· Capacitar al personal en el uso de nuevas tecnologías y diseñar carreras para el futuro, entre los principales de retos de México.
Segundo reporte Supercívicos
Los reportes que reciben mayor apoyo en la App de los Supercívicos son los que denuncian el maltrato animal
· A pesar de que las categorías que más se denuncian tienen que ver con vehículos o acciones realizadas por peatones, los que denuncian maltrato animal son las más apoyadas por los usuarios de la App.
· La mayor cantidad de los reportes que se generan en la aplicación tienen que ver con faltas cometidas por los ciudadanos.
· Entre las quejas que han sido resueltos, se observa que la mayoría de ellos ha sido resuelto por algún organismo desconcentrado de gobierno.
Primer reporte Supercívicos
Superan las malas conductas ciudadanas a las de autoridades en la App de los Supercívicos
· 1147 video denuncias han sido enviadas a la red por parte de los ciudadanos.
· Autos estacionados indebidamente, tienen la mayor incidencia en los casos reportados.
· 86% de quienes se han unido al ejército Supercívico para denunciar, son hombres.
Energías sustentables limpias y su panorama en México
48% de los cibernautas mexicanos considera que la reforma energética en México no considera el desarrollo e impulso de energías limpias
· 37% siente que invertir en fuentes de energía convencionales es más atractivo que hacerlo en fuentes de energía renovable.
· 64% desconoce algún programa gubernamental que promueva el uso de energía sustentable entre la población.
· 76% considera que implementar energías limpias en el país sería costoso pero valioso.
Energía Sustentable
Apenas una tercera parte de los cibernautas mexicanos muestran rasgos de una cultura en pro del ambiente
· 50% no separa la basura en orgánica e inorgánica ni los desechos para reciclar (papel, cartón, PET, etc.)
· 34% deja su teléfono celular cargando toda la noche.
· Solo 23% dice desconectar los aparatos eléctricos cuando no los ocupa.
Comunicación digital, ¿cómo la vivimos?
Información publicada en redes sociales, genera poca confianza
· 63% desconfía en la información publicada por otros usuarios en redes sociales.
· 85% afirma que las redes sociales se utilizan para hacer bullying.
· El contenido de las notas publicadas en medios de comunicación es evaluado en función de la credibilidad que adjudican a la fuente que emite la información.
Hábitos uso de gadgets
El uso de “gadgets” o dispositivos móviles ha modificado la rutina familiar
· Gadget es un concepto muy poco claro entre los internautas, a pesar del uso cotidiano que del término se hace, encontramos definiciones muy diversas y poco concretas.
· 78 % de los internautas mexicanos reconoce que el uso de dispositivos móviles ha modificado la rutina familiar.
· La realización de trabajos escolares es, por mucho, el mayor beneficio percibido. Poco más de la mitad de los participantes reconoce que se placa menos en los traslados familiares.
DISEÑO MULTIMEDIA Y ARTE DIGITAL
UNA PROFESIÓN A LA VANGUARDIA
Conocer los valores agregados que la Licenciatura en Diseño Multimedia y Arte Digital puede ofrecer a los profesionistas interesados en el desarrollo de conocimientos y habilidades en este renglón.
Hábitos de información entre los jóvenes universitarios
Los jóvenes universitarios han dejado de ver televisión y escuchar radio
· Los jóvenes ven televisión en promedio 108 minutos, en comparación con las más de tres horas que veían en 1996*.
· Sólo 4 de cada 10 estudiantes de licenciatura y preparatoria ven televisión y escuchan radio todos los días.
· El medio más utilizado por los jóvenes para consultar información y entretenerse es el Internet
· El 81% de los jóvenes se conecta diario a Internet
¿Adicto a las Redes Sociales?
Usos y gratificaciones de las redes sociales