
Salud
Hacia una muerte digna. ¿Mexicanos a favor o en contra de la eutanasia?
Debe legalizarse la eutanasia en México: opina 72% de los ciudadanos
- 85% opina: Enfermos terminales deben tener derecho a decidir cuándo y cómo morir.
Postura de los mexicanos ante las vacunas
79% de la población en México está dispuesto a aplicarse la vacuna contra el COVID-19 cuando estuviese disponible en el país: encuesta COP UVM
- Solo 7% considera que podría no vacunarse y 5% anticipa que definitivamente no lo hará.
- 50% confía en que el proceso de adquisición de la vacuna será transparente.
- No vacunarse contra el COVID-19 sería un acto irresponsable: 66%.
Alzheimer
75% de los mexicanos estaría muy preocupado si llegara a padecer alzhéimer: COP UVM
- En el contexto del Día Mundial del Alzhéimer, la encuesta del COP UVM revela que 89% considera que la enfermedad es grave o muy grave.
- Una cuarta parte piensa que lo peor sería dejar de reconocer a su familia.
- 31% conoce a alguien ajeno a su familia que tiene o ha tenido esta enfermedad y 13% tiene un familiar que la ha padecido.
Alimentación, actividad física y ocio durante el confinamiento
Durante el encierro, la convivencia con la familia ha sido difícil o muy difícil según 35% de la población: COP UVM
- En la contingencia, 51% come más y 47% ha subido de peso.
- 40% contrató o mejoró el servicio de cable o streaming.
- 80% opina que las mascotas hacen más llevadera la convivencia familiar durante la cuarentena.
Estrés
Inseguridad en México, ha provocado estrés en 73% de los mexicanos
En general, 74% de los mexicanos afirma haberse sentido estresado por diversas causas: inseguridad, laboral, económica, salud y familiar.
65% experimenta esta sensación por la corrupción en el gobierno y la sociedad.
Diabetes gestacional
Reconocen embarazadas con diabetes gestacional fuertes dificultades para seguir dietas, vigilar la glucosa y hacer ejercicio
Tristeza y temor son las emociones que predominan entre las mujeres embarazadas al enterarse que tienen diabetes gestacional.
Adoptar hábitos de alimentación saludable es un reto para las mujeres con este padecimiento.
Necesario mejorar la difusión e información sobre esta condición: expertos.
Depresión y Ansiedad
Casi 70 % de los mexicanos conoce a alguien que ha padecido ansiedad o depresión
· En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, casi la mitad de los participantes en la más reciente encuesta del COP UVM, manifiesta que se sentirían incómodos conviviendo con una persona con ansiedad y depresión.
· 63% de piensa que la depresión se puede curar y para 55% es algo pasajero.
Embarazo adolescente
Educación sexual temprana, principal solución al problema de embarazo adolescente
· La falta de información (21%) y el descuido de los padres (18%) principales motivos por los que las adolescentes resultan embarazadas según los participantes.
· 75% de los encuestados afirma conocer casos cercanos de adolescentes embarazadas.
· Tristeza, compasión y la sensación de que arruinó su vida; son las principales emociones que evoca el embarazo adolescente en la población mexicana.
Lactancia Materna
La práctica de la lactancia materna en público continúa siendo un tema controvertido
· De acuerdo con 87% de las mujeres, si tuvieran que amamantar en público preferirían cubrir su pecho.
· 90% de los encuestados cree que el porcentaje de personas que practican la lactancia materna en México es bajo.
Contaminación ambiental en Jalisco
70% DE LOS JALISCIENSES ESTARÍA DISPUESTO A DEJAR DE CIRCULAR UN DÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE
· La mayor parte de los jaliscienses considera contaminar poco o nada
· 85% considera que la contaminación del mar en Jalisco es grave o muy grave: Mercedes Poiré Romero, Directora del Centro de Opinión Pública UVM
Contaminación en ambiental en Nuevo León
78% DE LOS NEOLEONESES ESTARÍA DISPUESTO A DEJAR DE CIRCULAR UN DÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE
· 83% considera que la contaminación será un grave problema dentro de poco tiempo en Nuevo León.
· Prioritario disminuir la contaminación
Contaminación ambiental en Veracruz
83% de los veracruzanos estaría dispuesto a dejar de circular un día para mejorar la calidad del aire
· Miguel Ángel Yunes Márquez, Presidente Municipal de Boca del Río, llama a la sociedad a emprender acciones para reforestar la ciudad y a no contaminar el mar
· Estudiantes universitarios deben sumarse a la protección del medio ambiente: Dra. Maribel Sánchez Lara, Rectora UVM Campus Veracruz.
· 87% considera que la contaminación del mar en Veracruz es grave o muy grave: Mercedes Poiré Romero, Directora del Centro de Opinión Pública UVM
Automedicación, ¿Problema o solución?
Automedicación se mantiene como una práctica cotidiana de la población mexicana
· 74% de los mexicanos reconoce haber tomado alguna medicina o remedio casero sin que se los recete el médico.
· La gripa, dolores de cabeza y malestares estomacales son los padecimientos que más llevan a esta práctica.
· La falta de tiempo y la percepción de que el padecimiento no es grave son las razones más importantes que determinan la práctica de la automedicación.
Estudio sobre percepción y conocimiento sobre obesidad infantil
91% de los niños y jóvenes en México consume más de 5 porciones de bebidas azucaradas al día
· Los niños: 23% no consume ni una fruta al día, mientras que 29% no consume verduras
· Las mamás: 20% no da ni una fruta mientras que 27% no da verduras a sus hijos.
· 90% de las mamás considera que la dieta de sus hijos es saludable.
La industria de los alimentos ¿Plagada de mitos?
Mexicanos muestran desconocimiento en torno a los alimentos procesados
· Los alimentos procesados “no pueden formar parte de una dieta saludable” afirma 61% de los cibernautas mexicanos, a pesar de reconocer que su conocimiento sobre los mismos es limitado.
· Aunque 83% de los cibernautas señala que ha dejado de consumir algún alimento por considerarlo dañino para la salud, en esencia ningún alimento (procesado o no) es malo para la salud.
Mascotas ¿compañero de vida, acción responsable o capricho?
Mascotas: miembros de la familia
· El gasto promedio mensual en mascotas alcanza los $ 1,407 pesos.
· La estabilidad emocional de los dueños de mascotas está íntimamente relacionada con la mascota.
Percepción sobre derechos, hábitos y riesgos de los consumidores de tabaco
97% de los cibernautas mexicanos piensa que fumar representa un riesgo para la salud; sin embargo, casi 4 de cada 10 se reconoce fumador activo
· 42% se considera fumador pasivo y 22% ha sido fumador y ya no lo es.
· Prácticamente la mitad de los fumadores se iniciaron en esta práctica en la preparatoria. Bares, antros y restaurantes, los lugares de mayor exposición al humo de tabaco.
Nutrición Deportiva
46% de los mexicanos no sabe cuántas calorías consume al día
- 42% reconoce la importancia de consumir alimentos antes de hacer ejercicio
- 50% de los mexicanos no realizan ejercicio de forma consistente
- 62% permanece sentado durante más de 5 horas al día
Percepción de la población sobre el contenido nutrimental de los alimentos y el impacto de los aditivos en la calidad de la comida procesada
Tres de cada cuatro mexicanos dejan de consumir algún alimento por considerarlo perjudicial
· 1 de cada 4 los internautas manifiesta tener una enfermedad que requiere alimentación especial.
· 34% de los encuestados cree que antes los alimentos eran más sanos que ahora.
· 42% afirma consumir alimentos orgánicos o ecológicos.
Estudio de opinión sobre esclerosis lateral amiotrófica
Difícil diagnosticar y tratar enfermedades neurodegenerativas: médicos
· 62% considera complicado o muy complicado realizar el diagnóstico de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).
· 79% no conoce un protocolo de diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
El papel de la enfermería en el proceso de recuperación del paciente
México tiene menos de 28 enfermeras por cada 10 mil habitantes
· El trabajo de enfermeras y enfermeros es fundamental en el proceso de recuperación de los pacientes, de acuerdo con 95% de los internautas participantes en el estudio.
· 63% opina que se requiere contar con una carrera profesional para ser contratado como enfermera(o) en nuestro país.
Ingeniería Biomédica: hacia dónde se dirige
Se requieren cerca de 12 mil ingenieros biomédicos al año en México y sólo se están produciendo 800
- El campo laboral de un Ingeniero Biomédico es amplísimo y puede crecer incluso más si se cuenta con una preparación integral.
- Los ingenieros biomédicos pueden contribuir de manera sustancial al desarrollo de nuevas tecnologías en México, en un sinfín de campos: diagnóstico, seguimiento, evaluación y mejoramiento de la calidad de vida son solo algunos.
La formación de calidad en los médicos del futuro
Valores, ética, dedicación y disciplina: factores indispensables en la formación de los médicos de hoy
· Estudiar medicina: un asunto vocacional, influido de manera significativa por la historia familiar
· Indispensable que las escuelas lleven a cabo procesos muy rigurosos de selección de alumnos
Automedicación: ¿Problema o solución? Estudio 2013
78% de la población se automedica.
· La población desconoce los riesgos de ésta práctica.
· Pese a la prohibición, se siguen consumiendo antibióticos sin receta.
Estudio Cultura de Activación Física en México
34% de la población joven con algún problema de salud asociado al sedentarismo
· La falta de una política pública que de sentido y aglutine los esfuerzos impide que México sea un país que se mueve.
· Los expertos no coinciden en la definición de Activación física, ¿cómo podría la población tenerlo claro?
· Un alto porcentaje de la población joven presenta problemas de salud asociados al sedentarismo.