
Educación
Opinión sobre la estrategia educativa Aprende en casa
74% opina que tomar clases por TV es preferible a no tener clases: COP UVM
- Los alumnos se reincorporarán a clases presenciales con desventajas académicas: piensa 94%.
- Población prevé regresar a la escuela con un proceso escalonado y un sistema híbrido.
- Aprender en casa es estresante para padres y alumnos.
Encuesta Nacional de Egresados 2020
Confían en mejorar su vida a través de los estudios universitarios: ENE 2020
- Para 53% fue fácil o muy fácil conseguir su primer empleo.
- Más de la mitad de los egresados (56%) ha trabajado en el sector privado, 30% en el sector público.
- Persisten las diferencias de género, siendo los hombres quienes tienen mejores salarios y condiciones laborales.
Experiencia del modelo educativo online a partir de la contingencia sanitaria
Educación online será más común en el futuro como consecuencia de la experiencia vivida por la contingencia sanitaria: COP UVM
- Tomar clases online contribuye a desarrollar habilidades como adaptabilidad e innovación.
- Lo que los estudiantes más extrañan de las clases presenciales, es la interacción con sus compañeros (46%).
- 67% considera que sus padres han influido para que ellos puedan continuar con sus estudios de forma online.
Encuesta Nacional de Egresados 2019
Los egresados en México enfrentan mayor dificultad para conseguir empleo en el último año
- La Encuesta Nacional de Egresados del COP UVM también reporta que el promedio del salario bajó.
- 26% consigue su primer empleo mientras estudia la universidad; 38% logra encontrar trabajo en menos de seis meses.
Intereses Profesionales
40% de los egresados de bachillerato en México, confiesan haber elegido la carrera que estudiarán solo porque creen que no incluye matemáticas
Algunos estudiantes tienen que descartar su profesión favorita debido al costo de la carrera.
66% de los jóvenes experimentó estrés y 26% se sintió deprimido, durante el proceso de elección de carrera.
Aprendizaje para toda la vida
Mantenerse actualizado es clave para la empleabilidad ¿los mexicanos estamos conscientes de ello? ¿qué hacemos al respecto?
· 88% de los encuestados considera que con sus conocimientos actuales pueden asegurar su trabajo y 92% considera que de tener capacitación podría desarrollar mejor su trabajo.
· El aprendizaje se considera costoso, sólo 40% está dispuesto a pagar por aprender.
· Videos y tutoriales por internet una herramienta para adquirir conocimiento.
Encuesta Nacional de Egresados 2018
Persiste brecha salarial entre hombres y mujeres en México
· El estudio del Centro de Opinión Pública de UVM y Profesionistas.org.mx, muestra que los padres son la principal fuente de financiamiento durante la licenciatura.
· La habilidad más importante para el empleo es la comunicación verbal.
Factores que incentivan o desalientan el interés escolar en los estudiantes de secundaria
Estudiantes inseguros de sus capacidades y con malas calificaciones tienen mayor probabilidad de enfrentar deserción escolar
42% de los estudiantes con intención de abandonar la secundaria dice que no le gusta estudiar.
Entre los estudiantes que han considerado dejar la escuela, 30% son mujeres y 70% hombres.
A medida que el alumno va avanzando de grado acrecienta la idea del abandono.
Orientación vocacional ¿Qué aspectos influyen en los estudiantes?
Hijos prefieren ingenierías e hijas ciencias sociales, de acuerdo con padres de familia
· 52% de los padres de familia dicen que sus hijos varones prefieren las clases de ciencias exactas y sólo 41% de ellos afirma que son las favoritas de sus hijas.
· 83% de los encuestados dice que los hombres se pueden desempeñar muy bien en la carrera de ingeniería en comparación con 57% de los encuestados, que cree lo mismo de las mujeres
· 78% de los padres de familia les gustaría que sus hijos hombres obtuvieran un grado de licenciatura vs. 65% en el caso de las hijas
Padres de familia: su lectura de la educación a partir de su experiencia
Padres de familia con deserción escolar, con mayor posibilidad de tener hijos en la misma situación
· 85% de las personas que estudiaron bachillerato o más coinciden en que sus padres los motivaban a continuar con sus estudios.
· 74% cree que los jóvenes con educación universitaria tienen mayores posibilidades de encontrar empleo, sin embargo un alto porcentaje admite no haber planificado la educación de sus hijos.
Encuesta Nacional de Egresados
La mitad de los universitarios en México estudian y trabajan
· Las ingenierías, las carreras mejor pagadas, seguidas de las ciencias exactas y computación
· Marcada desigualdad de ingresos y oportunidades entre profesionistas hombres y mujeres
· La falta de experiencia es la principal dificultad para encontrar empleo
Educación básica en México. Conociendo a los maestros: la visión del padre de familia y del maestro
Padres de familia reconocen que disponen de poco tiempo para apoyar a sus hijos en las tareas escolares.
· Maestros afirman que deben aprobar a los niños aunque no tengan los conocimientos.
· 80% de los padres opinan: los maestros imparten su clase con compromiso.
· Maestros opinan: El magisterio es una profesión desprestigiada por los mismos maestros.
Estudio Sobre Educación Superior en México
Mexicanos confían en que estudiar una licenciatura contribuye a elevar su nivel de vida.
· 43% de los mexicanos considera que la oferta de educación superior no responde a las necesidades del país.
· Conseguir empleo al concluir la carrera, reto de la educación superior.
· Trabajar mientras se estudia la carrera: recomendación.
Educación en México
La calidad de la educación en méxico muy por debajo de las expectativas de los padres de familia
· La calidad en la educación es deficiente; opinión de los padres que se sustenta en los resultados obtenidos en pruebas nacionales e internacionales.
· No hay opciones para todos, sobre todo conforme se avanza en el sistema.
· La deserción escolar uno de los principales retos.